Las magnitudes no son mas que la característica de un objeto, sustancia o fenómeno físico que se puede definir de forma numérica.
Por ejemplo, un balón de fútbol puede tener una masa de 1 kilogramo, una temperatura de 23º centígrados, una velocidad de 5 kilometros/hora, etc... a cada una de esas propiedades (masa, temperatura, velocidad,...) a las que podemos asignarle un valor númerico se le llama magnitud.
Magnitudes fundamentales y derivadas.
Al hablar de magnitudes podemos distinguir principalmente 2 tipos, las magnitudes fundamentales y las magnitudes derivadas.
Magnitudes fundamentales
Las magnitudes fundamentales, elegidas por convención, son aquellas magnitudes que no se pueden definir en función de ninguna otra magnitud.
| Magnitudes Fundamentales |
|---|
| Longitud |
| Masa |
| Tiempo |
| Intensidad de corriente eléctrica |
| Temperatura termodinámica |
| Cantidad de sustancia |
| Intensidad luminosa |
Magnitudes derivadas
Por otro lado, las magnitudes derivadas estan definidas por medio de una o más magnitudes fundamentales.
| Algunas Magnitudes Derivadas |
|---|
| Densidad |
| Velocidad |
| Fuerza |
| Volumen |
| Aceleración |
| Carga Eléctrica |
| Resistencia Eléctrica |
Medida de las magnitudes
Para medir magnitudes se usan instrumentos calibrados: un cronómetro, un termómetro, una báscula, etc. Medir una magnitud es comparar una cantidad de esa magnitud con otra cantidad de la misma magnitud que se usa como patrón.

EJEMPLO


No hay comentarios.:
Publicar un comentario